San Isidro. Madrid. Compartiendo culturas.

Reservar

icon-circle

San Isidro. Madrid. Compartiendo culturas.


Hoy se celebra la festividad de San Isidro en Madrid; una tradición que rememora al primer laico canonizado en el año 1622: San Isidro Labrador, un trabajador que dedicó su vida al cultivo de la tierra y el campo. Esta es la razón de que además de ser patrón de la ciudad de Madrid, es también patrón de los agricultores.

Estos son los orígenes de esta popular fiesta de la capital madrileña que hoy se celebrará de una forma un tanto diferente.

Chulapos y chulapas. Vestidos tradicionales.

Sin embargo, mucho ha evolucionado la fiesta desde aquellos tiempos; según cuentan diversas fuentes, la celebración que vivimos actualmente es el fiel reflejo de las distintas clases sociales y del casticismo de finales del siglo XIX y principios del XX. Los vecinos de ciertos barrios como Malasaña o Maravillas, además de vestirse de forma diferente, también tenían una forma de hablar distinta al resto de los madrileños.

Como ocurre con cualquier ciudad, pueblo o territorio, esta fiesta también cuenta con su vestuario particular; ellos, llamados “chulapos”, utilizan  gorra, pañuelo, chaqueta corta y pantalón. Las mujeres, “chulapas”, visten con blusa ceñida a la cintura, falda ancha y pañuelo en el cuello.

El Hotel Arbaso, compartiendo culturas

Estas no son más que unas breves pinceladas de la historia de la festividad de San Isidro. No obstante, el equipo del Hotel Arbaso, está ávido por conocer  e indagar más en la cultura, en este caso, madrileña.   

Por ello te animamos a que nos cuentes y compartas tu conocimiento sobre vuestras tradiciones. Compartamos la riqueza cultural de nuestras ciudades y pueblos.

Únete a nuestro club ONGI ETORRI y disfruta de las ventajas de alojarte en ARBASO. HAZTE MIEMBROicon-circle