EL ORIGEN DESCONOCIDO DEL EUSKERA

Reservar

icon-circle

EL ORIGEN DESCONOCIDO DEL EUSKERA


El idioma es seña de identidad de cualquier cultura; un preciado bien cultural que configura un sistema social a través de una forma de ser, estar y relacionarse en sociedad. En nuestro caso, hablamos del Euskera; ese idioma cooficial junto con el español; un idioma cuyo origen, a día de hoy, desconocemos. Un idioma preindoeuropeo, por cierto, que todos los expertos coinciden en afirmar que es el más antiguo de Europa. Sin embargo…no todos se ponen de acuerdo sobre sus orígenes.

A continuación explicaremos brevemente las diferentes teorías existentes sobre su pasado:

EL VASCO – IBERISMO: según esta teoría,  el euskara es el único rastro que dejaron las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica, siendo el euskera y el íbero el mismo idioma. El impulsor de esta teoría fue Lucio Marino Sículo. Tras él, diversos lingüistas y escritores mostraron su aceptación respecto al vasco-iberismo: Garibay, Poza, Oihenart, Astarloa, Larramendi, Humboldt, Schuchardt.

LENGUAS PREINDOEUROPEA QUE SOBREVIVIÓ EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA; teoría articulada y defendida por el lingüista Francesco Ribezzo, entre los años 1920-1950, afirma que el euskera es una lengua previa a la configuración de las lenguas indoeuropeas y  que sobrevivió a estas en la cuenca mediterránea.

LAS LENGUAS AFRICANAS: además de ciertos investigadores que afirman la relación entre las lenguas bereberes, el filólogo Jaime Martín Martín, licenciado en Filología Románica por la universidad Complutense, desarrolló un estudio (1993) comparando el léxico y la estructura del idioma demostrando la similitud del dogón (lengua que se habla en Mali) y el euskera. Según esta teoría, por tanto, el euskera no sería un idioma europeo, sino africano.

LAS LENGUAS DEL CÁUCASO: según algunos lingüistas el euskera está relacionado con las lenguas caucásicas, especialmente con el georgiano y el daguestano, y obedece a dos hipótesis basadas en la emigración. La primera, la más antigua, considera que los caucásicos emigraron hasta la zona pirenaica en épocas antiguas, siendo los vascos descendientes de estos. La segunda, la más reciente, nos descubre una supuesta expansión protovasca en Europa después de la última gran glaciación, considerando como punto de partida el sur de Francia y norte de España; siendo los caucásicos descendientes de estos protovascos que emigraron al Cáucaso.

 

JOXEMIEL BARANDIARAN

El más respetado de todos los investigadores, Joxemiel Barandiaran, quien no se aventura a concluir nada al respecto, recoge, en las siguientes palabras, no el origen, pero sí el resultado de la lengua, del euskera.

“Nosotros los vascos, hemos adquirido nuestra cultura o nuestra forma de ser particular a través del euskera y prendido de él, a nuestro idioma. No se puede creer que la cultura consiste en el aprender y el conocer que ha florecido en los siglos recientes: es algo más profundo. La cultura está constituida por las normas morales que ha ido construyendo y practicando el hombre por la forma en que percibe la vida, por la manera en la que trabaja y se gana el sustento, por la forma en que idea las relaciones sociales, por la manera en que norma sus actos, por la forma en la que elige los fundamentos de su vida espiritual, la manera en que educa los deseos y los instintos. Todo eso lo hemos recibido a través del euskera. Abandonar ese camino constituiría abandonar nuestra raíz, quedar como extranjeros en nuestra propia tierra, empequeñecer nuestra existencia”.

 

La incógnita sobre el origen de nuestra lengua sigue, por tanto, sin ser descubierta; un enigma sin resolver. Mientras tanto, desde el Hotel Arbaso os seguiremos contando esta peculiaridad de nuestra lengua; una lengua con palabras que podréis ver en cada rincón de nuestra casa así como en la campaña a la que nos acabamos de sumar en colaboración con San Sebastián Turismo. Empezando desde el nombre del Hotel: Arbaso.

 

REFERENCIAS

https://www.hiru.eus/es/lengua-vasca/teorias-sobre-el-origen-del-euskara

http://www.euskararenjatorria.eu/Origen_del_euskera.pdf

http://www.kondaira.net/esp/Euskara0004.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_indoeuropeas

 

Únete a nuestro club ONGI ETORRI y disfruta de las ventajas de alojarte en ARBASO. HAZTE MIEMBROicon-circle