Reservar
“El hombre es un ser social por naturaleza” (Aristóteles); “Vivir sin amigos no es vivir” (Cicerón). ¡Cuántas veces habremos leído estas frases que los libros de historia! Pero tranquilos, no vamos a hablar aquí ni de filosofía ni de historia. Hablaremos de nuestra cultura y de la importancia que tiene la amistad en ella; especialmente el concepto de “cuadrilla”.
Parece que la cuadrilla, definida como un grupo informal de amigos que se reúnen periódicamente en las calles, surge con el nacimiento de la vida urbana, alejada de los caseríos en los que fundamentalmente se agrupaban las familias; a diferencia de los caseríos o “baserris”, las cuadrillas o grupos de amigos se empezaron a concentrar en torno a bares; vida que empezaron a desarrollar después de las horas de trabajo en las fábricas y que unía a grupos de varones para “txikitear” o “potear” tras duras jornadas de trabajo. No tenían por qué ser de la misma fábrica, no. Generalmente, esas cuadrillas estaban formadas por amigos de toda la vida que habían dado el salto del campo a las ciudades, con intereses y aficiones comunes que compartían durante estos momentos de esparcimiento y desconexión.
Hoy, año 2020, a pesar de la digitalización, de las nuevas herramientas de comunicación y de las obligaciones de distanciamiento impuestas por las circunstancias actuales, en Donosti, en Euskadi, las cuadrillas siguen más vivas que nunca. Seguimos buscando ese espacio de diversión y disfrute con nuestros amigos; ese espacio compartido en el aperitivo, o también antes de ir a casa a cenar, en el poteo. Momentos únicos que vivimos con los amigos de toda la vida. Evidentemente, en pleno siglo XXI, el concepto cuadrilla no se reduce a los hombre 😉
Como vemos, el concepto de “cuadrilla” va evolucionando con los tiempos, pero su esencia sigue intacta; la relación y la socialización con los amigos en torno a los bares, auténticos espacios de encuentro para nosotros. Frente a la creciente individualización de la sociedad, aquí nos rebelamos a través de la caña, la copa de vino o champán para seguir brindando con los nuestros.
En el Hotel Arbaso también hemos tenido en cuenta esta dimensión “social” tan nuestra y que se puede simbolizar en un espacio muy concreto como es la chimenea que se ve tanto desde la entrada del Hotel como en la parte del Bar Original. Ese punto de encuentro entre locales y turistas; espacio abierto a que todos los que quieran conocer nuestras costumbres se unan a nosotros y nos pregunten, vivan y se sumen al aperitivo, al poteo…A compartir esos momentos de disfrute como auténticos donostiarras.
Y es aquí donde retomamos el sentido del refrán: “Con buenos amigos, las horas se pasan rápido”; efectivamente, con buenos amigos, con la cuadrilla, con las personas elegidas, el tiempo se pasa en un abrir y cerrar de ojos.
Te animamos a conocer esta parte de nuestro Bar con tus amigos; a potear, a tomarte unas raciones…O, por qué no, a darte un capricho y venir con ellos a disfrutar del propio Hotel y las experiencias diseñadas también para grupos de amigos; esas experiencias que daremos a conocer próximamente; experiencias de agua, fuego, tierra o aire. Relacionadas con la gastronomía…o no. Lo sabrás próximamente.
BIBLIOGRAFÍA
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=251107
26-05-2021
02-09-2020
25-07-2020
07-07-2020
22-06-2020
25-05-2020
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación de las personas usuarias.
Pinche el enlace Política de Cookies para obtener mayor información sobre el uso de cookies, configurar las mismas y/o rechazar su uso. Pulse el botón ACEPTAR para aceptar todas los cookies.