Reservar
Segundo año; segundo año en el que la fiesta de la rosa y el libro, uno de los días más especiales de Cataluña, se verá eclipsado por la crisis sanitaria. Las Ramblas no estará repleta de puestos ni libros. Tampoco habrá festejos en las calles. Y en Arbaso, tampoco esperamos a muchos catalanes. A pesar de la relación que nos une con Cataluña, tendremos que esperar alguna semana más para recibirlos. ¡Ojalá sea pronto!
No obstante, esta situación no es óbice para recordar de dónde viene esta tradición. La fiesta de San Jordi rememora el día en el que murió el caballero Jordi, que se negó a seguir la orden que le obligaba a perseguir a los cristianos, por lo que fue martirizado y decapitado. A pesar que el culto a Sant Jordi ya existía desde el siglo VIII, fue en el Siglo XVI cuandose extendió a todos los Países Catalanes. Y desde el año 1456 es el patrón oficial de Cataluña.
La tradición de las rosas y San Jordi se remonta al Siglo XV, día en el que novios y prometidos acudían a la feria para comprar una rosa a sus parejas. La tradición literaria, por su parte, viene de la Exposición Internacional de Libreros que tuvo lugar en 1929 en Barcelona; un evento de éxito que los libreros decidieron institucionalizar el 23 de abril, coincidiendo con la muerte de los históricos escritores: Cervantes y Shakespeare.
Os esperamos, con rosas y libros, Cataluña. Compartiremos y viviremos al máximo nuestra cultura, arte y tradiciones.
* Fuente: https://www.barcelona.cat/culturapopular/es/fiestas-y-tradiciones/sant-jordi
26-05-2021
02-09-2020
25-07-2020
07-07-2020
22-06-2020
25-05-2020
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación de las personas usuarias.
Pinche el enlace Política de Cookies para obtener mayor información sobre el uso de cookies, configurar las mismas y/o rechazar su uso. Pulse el botón ACEPTAR para aceptar todas los cookies.