Reservar
La txalaparta es un instrumento de percusión vasco de la familia de la kirikoketa cuyo origen se desconoce; unos afirman que hunde sus raíces en el proceso de elaboración de la sidra de los “baserris” (caseríos), en los que el golpeo de manzanas evocaba sonidos y ritmos que invitaban a cantar y bailar. Tras la elaboración de la sidra, la gente del entorno se acercaba a festejarlo. Concretamente, se hablaba de que surgió en la cuenca del Urumea, muy cerquita de Donostia-San Sebastián. Este carácter lúdico-festivo ha hecho que su uso se haya extendido a todo tipo de fiestas, entre las que se destacan las bodas. Otros como Antxon Aguirre, sin embargo, defienden de que se trata de una forma de comunicación en el que los patrones de los barcos llamaban a los pescadores para ir a la mar. Cada pescador tenía adjudicado un ritmo y “tono”, y el patrón tocaba la txalaparta en función de la persona a la que quería llamar.
Después de limitarse a un uso exclusivamente rural, a día de hoy, la txalaparta se puede escuchar tanto en la calle, como en orquestas y conciertos. No hay más que recordar el “boom” originado cuando Madonna se llevó de gira a uno de los grupos vascos que tocaba la txalaparta: Kalakan. A diferencia de lo que ocurría en los orígenes, este instrumento se combina hoy en día con otras melodías y estilos, como un instrumento más de la composición, alejado de sus iniciales usos.
COMPOSICIÓN Y SONIDO
La txalaparta está formada por una serie de tablas, generalmente de madera, sobre la que se golpea con cuatro palos también de madera (dos cada “txalapartari”), aunque en los últimos tiempos ha ido innovando y se han incorporado otro tipo de materiales que enriquecen los sonidos que emite. Sonidos que se traducen en “ttakun ttan ttakun/ttakun ttan ttakun”, donde uno de los intérpretes ejecuta el ritmo, y el otro, lo deshace; orden y desorden. Estructura y caos. Un eterno diálogo que no deja a nadie indiferente.
EL HOTEL ARBASO OFRECERÁ UNA DEMOSTRACIÓN EN DIRECTO EL PRÓXIMO 5 DE JUNIO
Entre sus experiencias, el Hotel Arbaso no podía dejar de lado esta tradición cultural. Por ello, además de ofrecer clases de txalaparta personales para sus huéspedes con profesionales, el próximo día 5 de junio, a las 15.30, emitirá un directo desde su canal de Instagram TV con el reconocido artista Felipe Ugarte y su hija. Ambos ofrecerán un espectáculo desde el “baserri” (caserío) y suite principal del Hotel Arbaso, Basalore, en las faldas del Jaizkibel. Si quieres seguirlo, no tienes más que buscar el perfil del Hotel Arbaso: @arbasohotel.
Fuentes:
https://www.euskadi-basquecountry.org/blog/la-txalaparta-el-sonido-que-enamoro-a-oteiza-y-a-madonna/
https://turismovasco.com/pais-vasco/instrumentos-musicales-vascos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Txalaparta
https://elpais.com/ccaa/2012/07/15/paisvasco/1342372735_659608.html
26-05-2021
02-09-2020
25-07-2020
07-07-2020
22-06-2020
25-05-2020
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación de las personas usuarias.
Pinche el enlace Política de Cookies para obtener mayor información sobre el uso de cookies, configurar las mismas y/o rechazar su uso. Pulse el botón ACEPTAR para aceptar todas los cookies.